Mostrando entradas con la etiqueta presión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presión. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de diciembre de 2015

Hipertensión intracraneal

La hipertensión intracraneal (HIC) es el aumento de la presión en la cavidad craneal por encima de los valores normales (0-15 mmHg). La cavidad craneal está compuesta por el parénquima cerebral, el líquido cefalorraquídeo (LCR) y el componente vascular (arterias y venas). Cuando se produce un aumento de presión por encima de sus valores normales (0-15 mmHg).

Es una urgencia médica ya que puede llegar a ser mortal. La gravedad aumenta si la presión comprime vasos sanguíneos y estructuras cerebrales importantes.

¿Cuáles son las causas?
  • Volumen cerebral aumentado
    • Lesiones ocupantes de espacio: hematomas epidurales y subdurales, tumores, abcesos o aneurismas.
    • Edema cerebral relacionado con lesiones en la cabeza, PCR y encefalopatías metabólicas.
  • Volumen sanguíneo aumentado
    • Obstrucción del sistema venoso
    • Hiperemia
    • Hipercapnia
    • Estados de enfermedad asociadas con aumento de volumen sanguíneo (Síndrome de Reye, etc)
  • Aumento del LCR
¿Cuáles son los síntomas?
Existen tres síntomas característicos:
  1. Cefalea crónica progresiva: no mejora con el tratamiento, pulsátil y empeora por la mañana.
  2. Vómitos "en escopetazo": sin nauseas y empeoran por la mañana.
  3. Papiledema: no se produce en todos los pacientes.
¿Cómo se trata?
Lo primero es conocer la causa de la hipertensión intracraenal, ya que esto es lo que va a determinar el tipo de tratamiento. Una vez conocida, el tratamiento puede ser médico o quirúrgico. Destacamos:
  • Tratamiento médico
    • Estimulación de la ventilación, cabezal de la cama a 30-45º, correcto aporte de oxígeno, líquidos corporales equilibrados.
    • Manitol (diurético osmótico): disminue la presión intracraneal.
    • Glucocorticoides: se utilizarán si el paciente presenta edemas secundarios a masas cerebrales como los tumores.
  • Tratamiento quirúrgico
    • Cuando existe una masa intracraneal que ocupa un espacio y aumenta así el volumen intracraneal, como: hematomas, tumores cerebrales, edemas e infartos cerebrales.