
Puede darse a cualquier edad, pero su incidencia y el riesgo de muerte es mayor en ancianos. En la población joven el la tasa de mortalidad es del 10%, mientras que en personas mayores este valor asciende al 30%. Cabe destacar que un diagnóstico tardío o un retraso en la atención médica superior a doce horas aumentan mucho la probabilidad de que sea letal.
Puede ser causada por un elevado número de enfermedades de tipo digestivo, entre las que destacamos: apendicitis, neoplasias, enfermedad ulcerativa, enfermedad de Crohn, cáncer, diverticulitis, enfermedad de la vesícula biliar y colitis ulcerativa, entre otras.

Tras explicar la urgencia de la enfermedad, os preguntareis la forma de diagnosticarla. El diagnóstico se basa en ver si hay aire libre en la cavidad abdominal, dado que es el indicador principal de perforación intestinal.
¿Cómo se sabe si hay presencia de aire?
¿Cómo se sabe si hay presencia de aire?
- Radriografía de tórax o del abdomen en posición de pie:efectiva para identificar un 70% de casos de neumoperitoneo. Este porcentaje es mayor cuando el aire se encuentra en zonas proximales (duodeno) que distales (intestino grueso) con un 69% y 37% respectivamente.
- Tomografía computarizada (TC): indica mejor el lugar de la perforación
- Número de glóbulos blancos elevados.
En esta radiografía, las flechas rojas indican presencia de aire libre en la cavidad abdominal.
¿Y el tratamiento?
Como estamos ante una enfermedad grave de urgencia médica, el único método efectivo es realizar una cirugía a tiempo para reparar la perforación. Antes de la intervención, el cirujano debe limpoar el abdomen. Cabe destacar que en algunas ocasiones,es necesario realizar una colostomía o una ileostomía temporal, para poder drenar el intestino grueso o delgado.
Dado que suele ir de la mano de diversas enfermedades digestivas que nombramos al principio, como consejo para prevenir esta situación os diremos que muchas personas sienten cierto dolor días previos de la perforación intestinal. Por eso, ante la sospecha o si padece alguna enfermedad digestiva como las que nombramos al principio de la entrada, no dude en acudir al médico para que pueda ser tratada a tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario