Mostrando entradas con la etiqueta Eyaculación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eyaculación. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de diciembre de 2015

Eyaculación retardada

La eyaculación retardada, también conocida como ausencia de eyaculación, aneyaculación o incapacidad eyaculatoria, es una disfunción sexual incluida en la categoría de trastornos orgásmicos. En términos generales se caracteriza por la imposibilidad que experimenta el hombre para eyacular. Se considera un trastorno sexual generalmente de origen psicológico, por lo que requiere de tratamiento especializado.
De entre las causas psicológicas que pueden influir en la eyaculacion retardada o aneyaculación:
  • Incapacidad para dejarse llevar
  • Masturbación poco presente.
  • Estilo de apego evitativo
  • Relaciones sexuales coitales sin protección y un fuerte deseo de no querer tener hijos. Miedo a dejar embarazada a su pareja.
  • Excesiva autobservación. Se da a medida que pasa el tiempo con el problema. El individuo espera atento de forma continua un cambio en su respuesta que sirva como desencadenante para eyacular, hasta alcanzar unos niveles de ansiedad que mantienen el bloqueo eyaculatorio. 
Otras causas pueden ser:
  • Obstrucción de las vías seminales. 
  • Pérdida o disminución de la motilidad de las vías seminales (por diabetes, lesiones medulares, alcohol, drogas y fármacos). 
  • Problemas hormonales (hiperprolactinemia). 
  • Causas iatrogénicas.
El tratamiento de la eyaculación retardada se basa en dos fundamentos esenciales que conformarán determinadas actividades a desarrollar por parte del paciente en la intimidad de su hogar.
En primer lugar la desensibilización progresiva que se compone de una serie de ejercicios graduales que se personalizan de acuerdo a la realidad de cada individuo, y cuya finalidad radica en acercar al paciente, de una manera progresiva, a la meta de eyacular durante el coito sin dificultad. Para ello se analiza en qué grado se encuentra el trastorno y se diseña una secuencia que poco a poco proporcione al afectado la seguridad que necesita.
Y en segundo lugar el estímulo con distracción: esta técnica consiste en que el paciente reciba estimulación genital por parte de su pareja sexual al mismo tiempo que se zambulle en su propia mente y se deja llevar por la imaginación y sus fantasías eróticas. Esto le permitirá liberarse de las tensiones y del examen excesivo que ejerce sobre su propia conducta sexual, y le llevará a dejar fluir su placer sin preocupaciones. 





jueves, 17 de diciembre de 2015

Eyaculación precoz



Widget

     La eyaculación precoz consiste en que el orgasmo masculino y eyaculación ocurren antes de tiempo durante las relaciones sexuales. Si ocurre una o pocas veces no se considera grave, pero si esto ocurre en repetidas ocasiones es cuando se le empieza a conocer como problema.

Alrededor del 30% de los hombres padecen este problema, aunque es probable que las cifras sean mayores, ya que muchos de los afectador no consultan a especialistas por vergüenza. La eyaculación precoz puede afectar a cualquier edad.

    La causa principal de esta alteración es psicológica, por lo que puede ser producida por aspectos como ansiedad, miedo, culpa, etc. La causa también puede ser orgánica, es decir, producirse por problemas como tiroidismo, alteraciones neurológicas, ingesta de fármacos, etc.

    El síntoma principal de la eyaculación precoz es que el hombre eyacule antes de lo deseado por él. También podemos hablar de otros "síntomas" menores, como pueden ser la pérdida de autoestima, vida sexual pobre, bajo nivel de satisfacción, no disfrute del acto sexual, impacto emocional, etc.

    Para diagnosticar esta enfermedad se lleva a cabo una entrevista en la que se realizan una serie de preguntas con el fin de descartar otras patologías y confirmar que se padece eyaculación precoz. También puede ser necesario revisar la historia clínica del paciente. A veces también se puede necesitar la opinión de un psicólogo. No es necesario la realización de ningún tipo de prueba.

    En el tratamiento se pueden emplear distintos métodos, que básicamente podemos resumir en dos: la relajación y los medicamentos. Los medicamentos que se emplean tienen como finalidad actuar sobre el cerebro retardando la eyaculación. Cabe mencionar la existencia de una crema anestésica que se aplica en el pene para intentar también retardar la eyaculación. Por otro lado, cuando hablo de relajación me refiero tanto a llevar una vida en lo máximo posible libre de estrés (se puede acudir a terapia o psicólogo si se cree necesario) como a intentar mantenerse relajado en el acto sexual, ya que así el orgasmo llegará más tarde. Para esto se puede intentar mantener la mente centrada en otras cosas. En la mayoría de los casos la eyaculación precoz se suele solucionar.

    Para finalizar la entrada os dejo una serie de consejos:

  • Intentar no darle importancia a este problema evitando que afecte a la vida sexual en pareja, para esto háblelo con su pareja o pida ayuda; así evitará que se vuelva una enfermedad crónica.
  • Acuda a un especialista cuanto antes, así será más fácil corregirlo.
  • Antes de elegir que tratamiento de los que se le han explicado quiere llevar a cabo lea bien en qué consiste cada uno e infórmese.
  • La relajación es un punto clave, por lo que intente diferentes formas para conseguirla.